IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN
EL SECTOR AGRÍCOLA
Básicamente la importancia de la informática en la
agricultura radica sobre los usos de nuevas tecnologías tanto para la
producción como para cosechar los cultivos de nuestros campos agrícolas.
Por lo tanto esta tecnología va acompañada del
desarrollo, diseño de instrumentos y construcción de maquinarias capaces de
tecnificar las labores agrícolas en la agricultura de un pueblo o una nación
del mundo.
Para citar un ejemplo sobre lo que la importancia de
la informática en la agricultura tenemos en la actualidad aplicaciones o
software, programas informáticos para la gestión de parcelas, campañas y
cultivos. Esta aplicación le es muy útil para llevar un control de las
rotaciones de cultivos, siembras, cosecha poscosecha y el mercado agrícola de
los cultivos.
Por ejemplo el software agroGEX optima: Es un programa que le permite realizar la
gestión integral y el control de costes de cualquier explotación agrícola.
AgroGEX Óptima permite la gestión de parcelas, campañas, cultivos, productos,
almacén, maquinaria, mano de obra, etc. La definición de tareas agrícolas hace
que la introducción de partes de trabajo sea sumamente sencilla e intuitiva.
Mediante el uso de este programa usted podrá saber qué
cultivos y qué parcelas son más rentables para su explotación, o podrá analizar
cuáles son las partidas de costes más gravosas, cómo ajustar mejor sus gastos,
qué coste supone exactamente su maquinaria, etc. Para ello el programa ha sido
provisto de un amplio abanico de informes y gráficos, que le serán de gran utilidad.
Puede consultar en línea la ayuda del programa, donde podrá examinar sus
funciones principales; contiene un pequeño manual de aprendizaje que le irá
guiando por cada paso.
En los países desarrollados la agricultura
informatizada está adoptando una inercia importante, pero los avances también
empiezan a implementarse, aunque de manera diferencial, en otros contextos
territoriales. En Brasil las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación se están incorporando diferencialmente en función de su uso. La
aproximación sugiere radicales modificaciones en la actividad agrícola,
mientras que el panorama brasilero denota diferentes estadios en términos de su
implementación, al igual que muchos retos, especialmente en términos de la
naciente divisoria digital rural.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN EL SECTOR
PECUARIO
La informática
en el sector agropecuaria es importante porque a través de ella podemos llevar
un orden de actividades como: cronogramas, contabilidad, diseños gráficos, etc.
También podemos vivir actualizados a cerca de los proyectos, avances tecnológicos del sector agropecuario y además tener contacto con mercados nacionales e internacionales, para la venta y compra de productos.
En la mayoría de las actividades en las que estará interactuando el
ingeniero agrícola se destacan los sistemas y procesos controlados por
microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la
maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que
estaría desempeñando y en el cual incidirá en el desarrollo tanto de software
como de hardware, necesarios para el avance de herramientas rápidas y
confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que
genere. En la actualidad, las escuelas de ingeniería agrícola en el mundo están
concentrando y entrenando en las áreas correlacionadas, tales como, en la
modelación y simulación de diversas operaciones, en la informática, ingeniería
de sistemas hidráulicos, sensores, propiedades físicas de productos biológicos
y en las áreas de ciencias biológicas y químicas, siendo influenciados por el
aspecto tecnológico y el rápido y creciente desenvolvimiento del sector de la
informática, de las disponibilidades de los servicios de los satélites y de la
fuerte tendencia en la aplicación de la robótica.
IMPORTANCIA
DE LA INFORMÁTICA EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Actualmente ninguna empresa puede funcionar sin informática, es a través de ella, todo se resuelve con mayor facilidad. El mundo
está informatizado, La informática tal vez sea el área que más influenció el
curso del siglo XX. Si hoy vivimos en la Era de la Información, esto se debe al
avance tecnológico en la transmisión de datos y a las nuevas facilidades de
comunicación, ambos impensables sin la
evolución de las computadoras y dispositivos.
El mayor fruto de la informática en nuestra sociedad es mantener a las personas informadas y actualizadas, a través de una mejor comunicación.
Existe informática en casi todo que hacemos y en casi todos los productos que consumimos. Es muy difícil pensar en cambios, transformaciones e innovaciones en una empresa sin que en alguna parte del proceso la informática no esté vinculada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario